Bienvenidos



Lo primero gracias por visitar mi blog, aunque hayáis llegado de casualidad. Sólo espero que si ha sido así lo añadas a tus favoritos y lo visites periodicamente. Yo por mi parte, y como agradecimiento, lo alimentaré con todo mi amor y mi tiempo.

Espero que os guste lo que veis y si es así, y queréis contactad conmigo, escribidme a cortarcoserpegar@gmail.com para darme consejos, felicitarme, decidme que es horrible todo o cualquier cosa que queráis.

Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Me gusta reciclar -Vela ambientador casero

Siempre tenemos en casa velas casi acabadas, que no las tiramos por pena pero tampoco las encendemos porque son muy pequeñas, o alguna vela que se ha roto y tenemos cachitos por todos lados... pues es el momento de hacer algo con ellas y reutilizarlas.

Vamos a hacer una vela-ambientador, algo fácil y rápido.

Lo único que necesitamos es:

  • 1 naranja
  • Restos de velas
  • Esencia para quemador



Lo primero que vamos a hacer es partir la naranja por la mitad y vaciarla. Yo he aprovechado que me he hecho un zumo de naranja. Lo importante es que si al vaciarla, ya sea haciendo zumo o con un cuchillo, no se rompa.


Ahora vamos a ponerlas en un platito con algo que las haga mantenerse estables, yo he usado sal gorda.


Toca deshacer los restos de vela. Para ello ponemos los restos en un cazo a fuego lento para que no se queme y se vayan deshaciendo. Tenemos que hacerlo con cuidado para poder rescatar las mechas. Cuando se separen de las velas cogerlas con unas pinzas con cuidado de no quemaros con la cera caliente.


Una vez que tengamos la cera deshecha, echamos unas gotas de esencia. Yo en este caso he usado esencia para quemador de azahar, pero podéis usar cualquiera que tengáis por casa. Removemos un poco para que se mezcle y empezamos a llenar nuestras naranjas con cuidado de que no se vuelquen.


Sólo queda poner la mecha. Simplemente cogemos la mecha y la hundimos en la cera intentando que queden los más rectas posibles. Tendremos que sujetarla durante un rato hasta que la cera comience a enfriarse y se mantengan por si solas.


Ahora sólo toca esperar a que se enfríe la cera del todo y ya tendremos listas nuestras velas - ambientador casero.


Espero que os haya gustado y disfrutéis de esta manualidad y de las demás que se han publicado en el Reto de Me gusta reciclar de Facilisimo.


viernes, 17 de enero de 2014

Galletas DIY

¿Queréis hacer un regalo original, fácil y a buen precio? 

En noviembre fue el cumpleaños de mi amiga Bego. Alguna vez me había dicho que no encontraba el molde para hacer muñequito de jengibre, un día los vi y entonces se me ocurrió la idea de hacerle un kit con todo lo necesario para hacer galletas de jengibre.

Preparé la receta, los ingredientes, menos los huevos que no quería saber cómo podían acabar…, los moldes y voilá, así quedó el regalito.






Por cierto, aunque estas galletas parece que son como más navideñas, os dejo la receta para quien se anime a hacerlas que a nadie le amarga un dulce :)



miércoles, 9 de octubre de 2013

Winter is coming...

Se acerca el invierno, queda poco, lo sabemos, que aquí de repente un día sales y te tienes que poner el plumas, el gorro, la bufanda y los guantes.

Esta bufanda la tenia a medias desde el final del invierno pasado. Con la llegada del calor me dio pereza acabarla y se quedó a medias, pero claro, mi chico la quería para cuando llegue el frío y era ahora o nunca.



El patrón lo encontré en internet, no tengo la página, lo siento mucho, sobre todo por la persona que lo puso porque a mi me encanta como queda el dibujo.

Yo os dejo aquí el patrón, si la persona que lo puso en su momento lee este post, espero que no le moleste.

Todos manos a la obra!! Yo soy super novata en el tema del punto y no ha quedado mal, ¿no?

BUFANDA CHICO
Montar 28 puntos
FILA 1 Y 5
11 D, 2R, 2D, 2R, 11D
FILA 2 Y 6
1R, 8D, 2R, 2D, 2R, 2D, 2R, 8D, 1R
FILAS 3 Y 7
1D, 8R, 2D, 2R, 2D, 2R, 2D, 8R, 1D
FILAS 4 Y 8
11R, 2D, 2R, 2D, 11R
FILA 9
DERECHO
FILA 10 Y 14
2R, 2D, 2R, 2D, 12R, 2D, 2R, 2D, 2R
FILA 11 Y 15
2D, 2R, 2D, 2R, 2D, 8R, 2D, 2R, 2D, 2R, 2D
FILA 12 Y 16
2R, 2D, 2R, 2D, 2R, 8D, 2R, 2D, 2R, 2D, 2R
FILA 13 Y 17
2D, 2R, 2D, 2R, 12D, 2D, 2R, 2D, 2R
FILA 18
REVÉS

ACABAR EN 8 ó 17


domingo, 18 de noviembre de 2012

Se acerca la Navidad


Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne en la fecha próxima a la Navidad cristiana.

Con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo pero cambiándole totalmente el significado.

Y tú, ¿cómo vas a decorar tu árbol este año?

En Por Cuatro Cuartos nos enseñan como hacer estas originales y baratas bolas de Navidad, ideales para hacer con niños.