Bienvenidos



Lo primero gracias por visitar mi blog, aunque hayáis llegado de casualidad. Sólo espero que si ha sido así lo añadas a tus favoritos y lo visites periodicamente. Yo por mi parte, y como agradecimiento, lo alimentaré con todo mi amor y mi tiempo.

Espero que os guste lo que veis y si es así, y queréis contactad conmigo, escribidme a cortarcoserpegar@gmail.com para darme consejos, felicitarme, decidme que es horrible todo o cualquier cosa que queráis.

Mostrando entradas con la etiqueta Punto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punto. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

La manta de la vida 2

Contenta, afortunada, satisfecha, comprometida... son muchos los adjetivos que me han evocado esta experiencia.

Hace unos días os hablé del proyecto solidario La manta de la vida en el que he aportado mi granito de arena: una manta para un niño sirio.

Y como otra tejedora escribió en otro blog, hemos ayudado a "Un pueblo sin pueblo que busca abrigo en otros pueblos". 

Como podéis ver en las fotos no es la más bonita del mundo pero seguro que quien la reciba se sentirá un poquito mejor. Espero que quien la reciba tenga el consuelo de que no está sólo y que muchas gente pide la paz y la vida para los pueblos que tienen que huir de su hogar para salvar la vida.

Más de 3000 mantas recogidas hechas por muchas manos tejedoras irán destinadas al pueblo sirio para que al menos tengan algo de calor en la dura guerra que están viviendo en su país.

Gracias por esta iniciativa.

Gracias por dejarme participar.

Gracias a todas las manos solidarias que sin dudarlo se volcaron con este proyecto.

Y recordad que la “Asociación de apoyo al pueblo Sirio”, acepta donaciones de tiempo, dinero, comida enlatada (sin cerdo), medicinas, juguetes y mantas, por supuesto, durante todo el año. Podéis encontrar más información sobre la asociación y como colaborar aquí: http://aaps.es/

#lamantadelavida #tejiendoxsiria

lunes, 5 de octubre de 2015

La manta de la vida

Desde que me contaron la iniciativa de La manta de la vida no dudé en participar en ella y me puse manos a la obra para formar parte de este movimiento.

La manta de la vida (#lamantadelavida) es una iniciativa espontánea con el objetivo de tejer mantas y donarlas a la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio para ayudar al pueblo sirio y a sus refugiados.

Con esta iniciativa además de enviar mantas se reunirán alimentos y medicamentos.

Son muchas las personas que nos hemos unido a esta iniciativa #tejemosxporsiria #lamantadelavida a través de la página de facebook.

Aunque no queda mucho tiempo para la entrega de las mantas aún puedes unirte a esta iniciativa.

Desde España se pueden mandar las mantas directamente a la Asociación de Ayuda al Pueblo Sirio (Calle de la Marroquina, 108, 28030 Madrid), pero también hay diferentes puntos de entrega que se pueden consular en los grupos de facebook.

Se puede tejer desde un pequeño cuadrado de 50x50cm que más tarde se unirán con otros cuadrados o una manta completa. Con cuatro cuadrados se puede tener una manta de niño y con seis una de adulto.

En el grupo de facebook encontrarás toda la información e incluso unirte a una de las tricotadas solidarias Hasta el 19 de octubre se tiene tiempo para sumarse a esta causa que será la fecha de envío a Siria

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Cuello y gorro a juego

Hace unos meses Stella vio un cuello calado que estaba haciendo y le gustó.

Como quedaba poco para su cumpleaños y además aquel cuello rojo tenía mi nombre, decidí hacerle uno a ella.

Y aproveché y a juego le hice un gorrito a juego con una flor para adornarlo.

El patrón del cuello es de Belén de Yo tejo, nosotras tejemos y el gorro es el mismo patrón adaptado.
¡Gracias por compartirlo!


lunes, 27 de octubre de 2014

Mi primer KAL

Gracias a Belén de Yo tejo, nosotras tejemos he realizado mi primer KAL. Siempre me había echado hacia atrás que eran proyectos largos y a veces difíciles pero el pasado 06 de octubre Belén nos propuso hacer un cuello muy sencillo.

El cuello es muy sencillito pero precioso, con sus caladitos y todo.

Si queréis ver el patrón, es gratuito y está en Ravelry y para ver todos los cuellos uniros al grupo de facebook de  Yo tejo… nosotras tejemos y a su blog.

¡Gracias Belén!


jueves, 31 de julio de 2014

Bufanda para la suegra

Menos mal que este año el invierno se fue tarde y aún pudo ponerse la bufanda después de regalársela a mi suegra por su cumpleaños porque me temía que en marzo ya no se la podría estrenar, aunque de todos modos ya la aprovechará el invierno que viene.

Volví a elegir la Lana Drops de Andes, en color verde y tejí la bufanda en punto trigo.

¡Me encanta como quedó! (Y no porque la hiciera yo)






domingo, 27 de abril de 2014

Mitones

Ya os he enseñado en anteriores posts, el cuello y el gorro que hice con los ovillos azules, cuando los acabé aún quedaba un poquito así que, aunque se acababa el invierno y sólo me ha dado tiempo a ponérmelos un par de veces, sabía que el final de mis ovillos azules tenía que ser para unos mitones…

El patrón es muy fácil y lo podréis encontrar en Ycomo.


Al ser en punto bobo son rápidos de hacer, y una vez acabados, a coser, un botoncito y ¡listos!





miércoles, 23 de abril de 2014

Libros libres


El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
La idea original de la celebración del Día del Libro en España, partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.

Se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con San Jorge y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
El día 23 de abril fue elegido como Día Internacional del Libro, pues coincide con el fallecimiento de Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron, o murieron, otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. 
A nivel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
Además este año he participado en la tradicional liberación de libros (Bookcrossing) pero de una manera especial a través de la iniciativa Grannies bookcrossing
No es el primer año que se celebra pero sí el primer año que participo y ha sido divertido además de ser emocionante la liberación del libro y esperar a que alguien lo recoja y que lo registre. Este proyecto lo ha realizado Soraya Missouri con ayuda de más gente en la sombra.
El año pasado en Madrid, 50 libros fueron liberados y este año se espera una participación mayor y además en más ciudades por todo el mundo.
Pero, ¿en qué consiste Grannies bookcrossing?
Consiste en coger un libro que hayas leído y que quieras compartir con un extraño, dejarlo en un lugar público con una etiqueta identificativa que indica que es un libro libre y con instrucciones de que en qué consiste la iniciativa y con un código con el que ha sido registrado en Bookcrossing y en este caso, con una funda hecha a mano por la persona que ha liberado el libro.
Podéis ver las fotos del libro que he liberado yo pero prontito os enseñaré las maravillosas fundas que han hecho las participantes en Grannies bookcrossing.





En este enlace podréis encontrar los libros liberados con su funda hecha a mano www.mapa.udonwool.com, así que ¡¡a la caza!! 

sábado, 12 de abril de 2014

Gorro


Está fue lo segundo que tejí con los maravillosos ovillos azules que os enseñé la semana pasada.

Esta vez hice el gorro de una manera diferente, usando las recomendaciones de Oh! Mother Mine

Fue más sencillo que los que había hecho en otras ocasiones porque no se usan disminuciones.

Como podéis ver, use el punto burbuja que ya había utilizado en el cuello.


Y como ya tenía otro gorrito hecho de este invierno sin adornos a este le puse un gracioso pompón.




sábado, 5 de abril de 2014

Cuello

Llevaban meses guardados, a la espera, pero siempre había algo que hacer antes, los reyes, un cumpleaños… ya sabéis… pero después de Reyes decidí que era su momento y empecé la primera labor de las tres para las que había comprado unos ovillos de lana de Moa Merino de Stop, mezcla de lana merina y acrílica, bien suavitos.



Como he dicho tenía en mente hacerme tres cosas para mí: un cuello doble, un gorro y unos mitones.
 

Hoy os voy a enseñar el cuello, que como os he dicho, es doble y tejido en punto burbuja.




 Os dejo la explicación del punto burbuja por si alguien se anima:

Punto burbuja (múltiplo de 9+1)

Hilera 1: *tejer 3 veces 2 puntos juntos al derecho, tejer un punto al derecho, hacer una lazada, tejer 1 punto al derecho, hacer 1 lazada, tejer 1 punto del derecho, hacer una lazada* tejer un punto del derecho.
Repetir de *a*
Hilera 2: tejer todos los puntos del revés
Hilera 3: tejer todos los puntos del derecho
Hilera 4: tejer todos los puntos del revés
Hilera 5: *tejer 1 punto del derecho, hacer una lazada, tejer un punto al derecho, hacer una lazada, tejer un punto al derecho, hacer una lazada, tejer tres veces 2 puntos juntos al derecho*, tejer un punto al derecho
Repetir de  *a*
Hilera 6: tejer todos los puntos del revés
Hilera 7: tejer todos los puntos del derecho
Hilera 8: tejer todos los puntos del revés

Repetir desde la hilera 1

¡Buen fin de semana a todos!

sábado, 25 de enero de 2014

Regalos de Reyes

Esta ha sido la Navidad handmade, a casi todo el mundo le ha caído algo hecho por mí de punto. 

Os dejo las fotos para ver si os gustan los regalos que he hecho.

Cuello para mamá con lana Andes de Drops de lana y alpaca muy suavita para mamá, en color amatista y en punto canasta.

Cuello para mamá 
Detalle del cuello en punto canasta
Conjunto cuello y gorro en la misma lana Andes de Drops para mi hermana Verónica, en un bonito lila. ¿Por qué las fotos nunca hacen justicia a la realidad? Por cierto podéis ver mi estreno con el apunto de arroz y los pompones.
Conjunto de cuello y gorro para mi hermana
Detalle del cuello en punto de arroz
Pompón del gorro en dos colores
Bufanda en rojo intenso, tricotada en falso punto inglés, con lana del Osos Blanco.
Bufanda para el suegro en falso punto inglés
¡Buen fin de semana para todos!


miércoles, 11 de diciembre de 2013

¡¡¡Adiós al frio!!


¿Sois frioleros de las que lleváis bufanda, gorro, guantes y orejeras? O al revés, sois de los que os sobra todo lo que os pongan.


A mí me encantan sobre todo las bufandas y los gorros, porque aunque no adoro el invierno, me encanta ir arropadita y abrigadita con cosas de lanita.

Con esto de que le estoy cogiendo maña al punto me he hecho un super cuello de lanita y un par de gorritos de lana.

El cuello está hecho en punto damero y es enorme y calentito, maravilloso sino soltase tanto pelo.

Y los gorritos pues hay dos, uno en punto jersey y otro en punto damero. Como veis es la lana de la bufanda de mi chico, pero como el primer gorro le quedaba grande, hice otro y el primero me lo quedé, jijiji.

Ah! No olvidéis visitarme en facebook y en twitter, aunque intento que no sea así siempre están más actualizados que el blog.



miércoles, 9 de octubre de 2013

Winter is coming...

Se acerca el invierno, queda poco, lo sabemos, que aquí de repente un día sales y te tienes que poner el plumas, el gorro, la bufanda y los guantes.

Esta bufanda la tenia a medias desde el final del invierno pasado. Con la llegada del calor me dio pereza acabarla y se quedó a medias, pero claro, mi chico la quería para cuando llegue el frío y era ahora o nunca.



El patrón lo encontré en internet, no tengo la página, lo siento mucho, sobre todo por la persona que lo puso porque a mi me encanta como queda el dibujo.

Yo os dejo aquí el patrón, si la persona que lo puso en su momento lee este post, espero que no le moleste.

Todos manos a la obra!! Yo soy super novata en el tema del punto y no ha quedado mal, ¿no?

BUFANDA CHICO
Montar 28 puntos
FILA 1 Y 5
11 D, 2R, 2D, 2R, 11D
FILA 2 Y 6
1R, 8D, 2R, 2D, 2R, 2D, 2R, 8D, 1R
FILAS 3 Y 7
1D, 8R, 2D, 2R, 2D, 2R, 2D, 8R, 1D
FILAS 4 Y 8
11R, 2D, 2R, 2D, 11R
FILA 9
DERECHO
FILA 10 Y 14
2R, 2D, 2R, 2D, 12R, 2D, 2R, 2D, 2R
FILA 11 Y 15
2D, 2R, 2D, 2R, 2D, 8R, 2D, 2R, 2D, 2R, 2D
FILA 12 Y 16
2R, 2D, 2R, 2D, 2R, 8D, 2R, 2D, 2R, 2D, 2R
FILA 13 Y 17
2D, 2R, 2D, 2R, 12D, 2D, 2R, 2D, 2R
FILA 18
REVÉS

ACABAR EN 8 ó 17


martes, 5 de febrero de 2013

La bufanda del Alkor


El 20 de julio de 1971, un grupo de socios crearon la Agrupación Deportiva Alcorcón, que empezó como un equipo de fútbol para los jóvenes de la localidad. En septiembre de ese mismo año, inauguran el Estadio Municipal Santo Domingo y desde la temporada 2010/2011 juega en la Segunda división Española.

Y como en muchos campos de fútbol y más en los campos más humildes, hace un frío que pela y que mejor para superar esos duros días de invierno animando a mi Alkor que ir abrigado con una bufanda con los colores del equipo.

Aupa Alkor! Hasta el último minuto del último partido.




Un cuello de lana

Gracias al curso de Wasel Wasel, a mi edad he aprendido a hacer punto y  como resultado de un día griposo de fiebre, manta y sofá surgió este cuello de lana.

Con un ovillo de color  berenjena de lana y mohair, bien suavito y calentito me hice este cuello para superar mi gripazo.

Supuestamente seguía un patrón que nos dio la profe del curso, pero el resultado no ha sido el mismo. Así que me he inventado un punto nuevo que me encanta, jejje.

En las fotos no se aprecia bien el color pero os lo dejo a vuestra imaginación.









lunes, 7 de enero de 2013

Mi primera labor



¿Qué os parece? Pues sí, creo que al final no va a ser imposible que aprenda a hacer puntos y aquí está el cuello que le he regalado a mi hermanica


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Iniciándome en el punto

Hola a todos!!
Pues como ha llegado el frío y siempre he tenido curiosidad me he liado la manta a la cabeza y he decidido aprender a hacer punto.
Todo empezó cuando Sara Lofish me dijo que se habías apuntado a un curso de tricot online. Me entró la curiosidad y tras mirar la página que me dijo, aunque lo que es tiempo no tengo, escribí a la chica que los organiza y le pregunté (porque el plazo de inscricpición ya estaba cerrado).
Y esa misma noche Gemma de Wasel Wasel me contestó.
Así que nada, fui a pedirle unas agujas a mi madre y restos de lana y aquí estoy, aprendiendo.
De momento parece que la cosa avanza bien, aunque me queda mucho que aprender que las compañeras hacen unas cosas...
Ya os iré contando, de momento os dejo mis primeros pasos.